¿Qué hace UNICEF?

El trabajo de UNICEF respecto a la pobreza se ha centrado en visibilizar la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes frente a la crisis y la recesión económica, así como en aportar datos confiables sobre cuál es el impacto real de la pobreza en este sector de la población, para poder trabajar en su prevención y erradicación. 

En alianza con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), UNICEF ha llevado a cabo una serie de iniciativas en materia de generación de datos sobre pobreza y desigualdad.

  • El Estudio global de pobreza ha consolidado la existencia de datos relativos a pobreza, analizados desde una perspectiva multidimensional y con perspectiva de derechos humanos.
  • Por otra parte, la encuesta a los hogares, aplicada a nivel nacional en 1,800 hogares, recolectando datos sobre alimentación, asistencia escolar, migración, empleo y violencia en contra de la niñez y la adolescencia.  
  • Con motivo de la celebración del XX aniversario de la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN), UNICEF elaboró junto a CONEVAL el documento “Los Derechos de la Infancia en México: una agenda para el presente”. Se trata de un análisis exhaustivo de la situación de la infancia y la adolescencia que se están llevando a cabo en México, así como los principales retos existentes para garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Colocar la supervivencia infantil en el primer plano del contexto crisis en la agenda pública ha revertido en la consecución de una mayor transferencia de presupuesto a programas como Oportunidades, que este año beneficia a un millón más de familias que se suman a los dos millones y medio que ya eran beneficiarias en 2009. Por primera vez se apoya a familias con niños y niñas de cero a nueve años. Oportunidades se ha convertido en el mayor programa mexicano de apoyo económico a las familias y una experiencia líder a nivel mundial en protección social. UNICEF establece sinergias con este programa a través de su trabajo en políticas públicas, especialmente en los estados de Oaxaca y Zacatecas.

 

Contacto

Víctor Ángel Valderrábano Gutiérrez Cualquier consulta en la FCC Buap 2225675736 victor120392@hotmail.com